👉 ¿Qué significa PPM en productos sin gluten? PPM significa partes por millón . En la alimentación, indica la cantidad de gluten presente en un producto. Según la normativa europea, un alimento es “sin gluten” si contiene menos de 20 PPM .
🟢 Cuando empiezas una dieta sin gluten
Puede que te encuentres con términos nuevos que nadie te había explicado. Uno de los más importantes —y más desconocidos— es el de los “ppm” .
Saber qué son y cómo se aplican a los alimentos te ayuda a leer etiquetas con criterio ya tomar decisiones más seguras.
🟢 ¿Qué significa “ppm”?
Ppm significa partes por millón . Es una medida que indica la concentración de una sustancia dentro de otra. En este caso, nos interesa saber cuántas partes de gluten hay por cada millón de partes del producto.
📌 Por ejemplo, si un producto tiene 20 ppm de gluten, eso significa que contiene 20 miligramos de gluten por cada kilo de alimento.
🟢 ¿Cuál es el límite legal para un producto sin gluten?
En la Unión Europea (y en muchos otros países), para que un alimento pueda llevar la etiqueta “sin gluten” , debe contener menos de 20 ppm .
Este es el umbral establecido por las normativas internacionales para que un producto sea seguro para personas celíacas.
👉 Si un alimento contiene más de 20 ppm , no puede etiquetarse como sin gluten , aunque sus ingredientes no incluyan trigo, cebada o centeno.
🟢 ¿Y los productos que son naturalmente sin gluten?
Aunque cereales como el arroz o la quinua no contienen gluten, pueden contaminarse durante su procesamiento.
🔍 Si hay gluten o trazas, debe indicarse por ley en el etiquetado.
Por eso, si no ves la etiqueta “sin gluten”, no significa que sea peligroso , pero tampoco garantiza que sea seguro .
Lo mejor: busca productos certificados sin gluten o que no indiquen posibles trazas.
🟢 ¿Qué significa “muy bajo en gluten”?
Es una categoría que se utiliza poco en España, pero sí en otros países.
Hace referencia a productos elaborados con cantidades mínimas de gluten, por debajo de los 100 ppm .
⚠️ Están pensados para personas con sensibilidad al gluten no celíaca , pero no son seguros para celíacos .
🟠 ¿Por qué algunos productos no indican “pueden contener gluten”? ¿Y cómo saber si un producto sin sello es seguro?
En la Unión Europea, la inclusión de advertencias como “puede contener gluten” o “puede contener trazas” no es obligatoria por ley .
Esto se conoce como etiquetado preventivo y su uso es voluntario por parte de las empresas .
Esto significa que:
-
Un producto puede tener riesgo de trazas… y no indicarlo en la etiqueta.
-
También puede ser completamente seguro , pero no llevar la mención “sin gluten” porque la empresa no lo ha certificado ni quiere asumir esa responsabilidad.
Por eso, si un producto no contiene ingredientes con gluten , pero tampoco tiene sello ni mención “sin gluten” , no hay garantías de que sea apto para personas celíacas , aunque en principio lo parezca.
La única forma de asegurarlo es que el fabricante lo certifique o lo indique claramente .
🟢 Entonces… ¿todos los productos deben tener el sello “sin gluten”?
No.
Muchos alimentos naturalmente no contienen gluten (como el arroz, el aceite, el azúcar…). En esos casos, no es necesario que lleven sello, siempre que no exista riesgo de contaminación en el proceso de fabricación .
Si no aparece el sello pero:
-
La lista de ingredientes es segura , y
-
No hay advertencia de trazas , y
-
Es un alimento naturalmente sin gluten (como una conservación de verduras, por ejemplo),
Entonces, puede considerarse apto , aunque no esté certificado .
Aun así, en caso de duda, lo más seguro es:
-
Consultar al fabricante , o
-
Elija otro producto que sí esté certificado o lleve la mención clara.
🟢 ¿Por qué no todos los productos analizan los ppm?
Porque los análisis de ppm requieren pruebas específicas y un control en fábrica.
No todos los fabricantes están dispuestos a asumir ese coste, especialmente si no van a poner el reclamo “sin gluten” .
📌 Por eso, aunque algunos productos no tengan ingredientes con gluten, solo deben considerarse seguros si lo indican claramente .
Conclusión
Entender qué son los ppm te da una herramienta clave para cuidarte mejor.
Aprender a leer etiquetas no es solo una cuestión de hábito: es una forma real de proteger tu salud
_____________________
✅ Reglamento europeo y fuentes oficiales sobre los niveles de gluten en los alimentos
Etiqueta que puede usar el fabricante (UE) | Límite legal de gluten | ¿Quién puede llevarla? | Base jurídica |
---|---|---|---|
“Sin gluten / Sin gluten” | < 20 mg/kg (20 ppm) en el producto terminado | Cualquier alimento | Reglamento de Ejecución (UE) 828/2014, art. 3 y 4 alimentos.ec.europa.eu |
“Muy bajo en gluten / Very-low gluten” | < 100 mg/kg (100 ppm) | Solo alimentos dietéticos elaborados expresamente para reducir el gluten (por ej., paneles a base de trigo desglutinado) | Reglamento (UE) 828/2014, art. 3 y 4; Reglamento (CE) 41/2009 (derogado, pero su límite sigue recogido) eur-lex.europa.eu glutenfreedietitian.com |
Otras menciones (“apto celíacos”, etc.) | Deben cumplir obligatoriamente el límite de 20 ppm si se utilizan | Cualquier alimento | 828/2014, art. 5 y 7 alimentos.ec.europa.eu |
Puntos clave que exige la normativa
-
Obligación de declarar cereales con gluten
Trigo, cebada, centeno, avena no certificada y sus híbridos deben aparecer destacados (normalmente en negrita) en la lista de ingredientes.
Reglamento (UE) 1169/2011, anexo II. -
Declaración de trazas
Si existe riesgo técnico de contaminación cruzada, el operador alimentario debe indicarlo (“puede contener gluten”). La ausencia de la mención “sin gluten” no significa que el alimento contenga gluten, pero tampoco garantiza su seguridad. -
Avena
Puede utilizarse en productos “sin gluten” o “muy baja en gluten” solo si está especialmente producida y analizada para no superar las 20 ppm. comida.ec.europa.eu -
Método de análisis
La UE y el Codex Alimentarius CXS 118-1979 reconocen los métodos ELISA R5 y equivalentes para verificar que el producto final cumple < 20 ppm. fao.org
Evidencia científica y referencias de seguridad.
Estudio / informe | Hallazgo relevante | Referencia |
---|---|---|
Revisión de la norma Codex CXS 118-1979 (FAO/OMS, 2015) | Mantiene 20 ppm como límite internacionalmente aceptado para garantizar la seguridad clínica de la mayoría de personas celíacas. | fao.org |
Evaluación de la EFSA para alérgenos (2017) | Concluye que < 20 ppm es seguro; niveles entre 20-100 ppm suponen un riesgo incierto y > 100 ppm son claramente inadmisibles para celíacos. | (síntesis basada en documento EFSA; datos coinciden con Codex y UE) |
Resumen operativo para el consumidor celíaco
-
Busca siempre la mención “sin gluten” o el símbolo oficial de la Espiga Barrada; significa < 20 ppm.
-
Evite productos con “pueden contener gluten/trazas” : no existe garantía.
-
“Muy bajo en gluten” (< 100 ppm) solo es adecuado si tu profesional sanitario lo aprueba; no está pensado para el consumo general celíaco.
-
Si ningún texto hace referencia al gluten: lea los ingredientes en negrita . Si no aparecen cereales con gluten ni aviso de trazas, el producto podría ser apto, pero lo más seguro es elegir productos certificados.
Información oficial, actualizada y respaldada por la normativa europea y estándares Codex.
❓Preguntas frecuentes sobre PPM y gluten
🔸 ¿Qué significa PPM en productos sin gluten?
PPM son las siglas de “partes por millón”. En el contexto del etiquetado alimentario, indica cantidad de gluten que contiene un producto.
🔸 ¿Cuál es el límite legal de gluten para un producto “sin gluten”?
Un producto puede etiquetarse como “sin gluten” si contiene menos de 20 PPM , según la legislación europea. Esto se considera seguro para personas con celiaquía.
🔸 ¿Tienen cero gluten los productos sin gluten?
No. “Sin gluten” no significa “0 ppm”. Legalmente, pueden contener hasta 20 ppm, una cantidad considerada segura según estudios y normativa vigente.
🔸 ¿Cómo sé si un producto tiene menos de 20 PPM?
La única forma de tener la certeza absoluta de que un producto contiene menos de 20 partes por millón (PPM) de gluten es que lleve el símbolo oficial de la espiga barrada o la mención “sin gluten” conforme a la normativa europea.
🔸 Estos productos han pasado controles específicos y análisis rigurosos que certifican que su contenido en gluten es inferior a 20 PPM, el límite legal establecido para considerarse apto para personas celíacas.
🔸 Si no ves ese símbolo o mención, el producto puede ser apto, pero no puedes saber con certeza si está por debajo de ese límite, ya que la información sobre trazas es voluntaria y no siempre se indica.
🔸 ¿Puede haber productos sin gluten que no lleven el símbolo oficial?
Si. Muchos productos aptos no están certificados, pero si cumplen con los requisitos legales, pueden ser consumidos por personas celíacas. La clave es leer bien el etiquetado .