🟢 Introducción
La celiaquía afecta a miles de personas en España y, hasta ahora, no estaba incluida dentro del grupo de enfermedades crónicas oficialmente reconocidas por el Sistema Nacional de Salud.
Sin embargo, el pasado 4 de julio de 2025, el Ministerio de Sanidad anunció un paso importante: la inclusión de la enfermedad celíaca dentro del Plan de Abordaje de la Cronicidad 2025–2028, aprobado por el Consejo Interterritorial.
Esta medida supone un avance relevante en el reconocimiento institucional de las necesidades reales del colectivo celíaco y abre la puerta a futuras mejoras en diagnóstico, seguimiento médico y atención social.
🟡 3. ¿Qué significa que se reconozca como enfermedad crónica?
Que la celiaquía se considere una enfermedad crónica implica que pasa a formar parte de los planes y estrategias sanitarias de larga duración.
Esto no significa, de momento, que se financie la dieta sin gluten, pero sí abre una nueva etapa en la que:
-
Se reconoce la necesidad de seguimiento médico continuado.
-
Se contempla como una afección que impacta de forma permanente en la calidad de vida.
-
Se promueve su inclusión en planes de salud pública junto a otras enfermedades crónicas (como diabetes o EPOC).
En resumen: se da un primer paso hacia el reconocimiento institucional completo de la celiaquía como una condición que requiere apoyo estable.
🔵 4. ¿Está confirmado por el Gobierno?
Sí. Aunque aún no ha sido publicado en el BOE, el anuncio se hizo público el 4 de julio de 2025 tras la aprobación del Plan de Abordaje de la Cronicidad 2025–2028 por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Este plan, presentado por el Ministerio de Sanidad, incorpora oficialmente a la enfermedad celíaca entre las afecciones de carácter crónico que deben recibir atención específica a nivel sanitario y social.
🟢 5. ¿Qué beneficios puede traer este cambio?
La inclusión de la celiaquía como enfermedad crónica no garantiza beneficios automáticos, pero sienta las bases para futuras mejoras, como:
-
Evaluación de ayudas para el coste de la dieta sin gluten.
-
Mejora del acceso a diagnóstico temprano y seguimiento especializado.
-
Incorporación de la celiaquía en protocolos clínicos y programas educativos.
-
Mayor visibilidad en campañas de salud pública y políticas de inclusión social.
Es un paso clave para avanzar en igualdad de condiciones y apoyo institucional.
🧩 6. ¿Y ahora qué?
A partir de ahora, queda en manos de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad desarrollar medidas concretas que pongan en práctica este reconocimiento.
Desde asociaciones de pacientes hasta familias, escuelas y comercios, la visibilidad social y la presión organizada pueden marcar la diferencia para que no se quede solo en el papel.
El reconocimiento oficial es solo el principio. Lo que hagamos con él depende de todos.
✅ Resumen
-
La celiaquía ha sido reconocida oficialmente como enfermedad crónica en España.
-
El cambio ha sido incluido en el nuevo Plan de Cronicidad 2025–2028.
-
Se abre una puerta a mejoras futuras en diagnóstico, seguimiento, apoyo económico y visibilidad.
-
Aún no hay medidas concretas, pero el paso institucional es real.
¿Quieres saber las diferencias entre celiaquía, intolerancia y sensibilidad al gluten? Léelas en este artículo del blog.