🟢Diferencias entre celiaquía, sensibilidad al gluten e intolerancia: cómo diferenciarlas con claridad.
Existen tres condiciones diferentes relacionadas con el gluten que pueden generar síntomas: la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca y la intolerancia al gluten o al trigo. Aunque pueden parecer similares, tienen causas, diagnósticos y tratamientos distintos.
Entender bien estas diferencias es fundamental para recibir el diagnóstico adecuado y seguir la dieta correcta. A continuación, desglosamos cada una de estas condiciones de forma clara, con base científica y fuentes contrastadas.
✅ ¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es una afección crónica autoinmune. Cuando una persona celíaca ingiere gluten (una proteína presente en el trigo, cebada y centeno), su sistema inmunitario reacciona y daña la mucosa del intestino delgado, impidiendo la correcta absorción de nutrientes. Es una enfermedad sistémica, lo que significa que puede afectar a otras partes del cuerpo.
Claves importantes:
-
Puede desarrollarse a cualquier edad.
-
No hay “grados” de celiaquía: o se es celíaco o no.
-
Los síntomas pueden variar: digestivos (diarrea, hinchazón, vómitos) o extra-digestivos (anemia, fatiga, irritabilidad, dolores articulares, erupciones…).
-
Solo puede diagnosticarse médicamente mediante análisis de sangre (anticuerpos específicos) y, si es necesario, una biopsia intestinal.
Tratamiento:
Una dieta estricta 100 % libre de gluten de por vida. No puede haber excepciones.
✅ ¿Qué es la sensibilidad al gluten no celíaca?
La sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) se refiere a personas que presentan síntomas tras consumir gluten pero no son celíacas ni alérgicas al trigo. Es un diagnóstico de exclusión: primero deben descartarse celiaquía y alergia.
Características clave:
-
Los síntomas suelen aparecer horas o días después de consumir gluten.
-
No hay marcadores específicos en análisis. No se detecta daño intestinal.
-
Puede causar malestar digestivo (hinchazón, gases, dolor abdominal), fatiga, dolor de cabeza o dificultad para concentrarse.
-
Se detecta observando la mejora tras retirar el gluten después de haber descartado la celiaquía médicamente.
Tratamiento:
Dieta sin gluten individualizada. En algunos casos se puede tolerar una pequeña cantidad, pero debe seguirse con supervisión médica.
✅ ¿Qué es la intolerancia al gluten o al trigo?
A diferencia de la celiaquía o la sensibilidad, aquí hablamos de una intolerancia alimentaria (no mediada por el sistema inmune), o bien de una alergia al trigo.
Dos casos distintos:
-
Intolerancia digestiva:
Algunas personas no digieren bien componentes del trigo (como los fructanos, que son FODMAPs) y presentan síntomas similares al síndrome del intestino irritable. No es una reacción inmunológica ni daña el intestino.
👉 En estos casos, no es necesario eliminar todo el gluten de forma estricta. -
Alergia al trigo (caso poco común):
Provoca una reacción alérgica mediada por IgE. Puede ser grave y generar urticaria, dificultad respiratoria o incluso anafilaxia.
👉 Se diagnostica con pruebas específicas de alergia y se evita el trigo (no necesariamente todo el gluten).
Tratamiento:
Depende del origen. Puede requerir solo reducción, dieta FODMAP o evitar trigo si hay alergia confirmada.
✅ ¿Cómo diferenciarlas?
Característica | Enfermedad celíaca | Sensibilidad al gluten no celíaca | Intolerancia / Alergia al trigo |
---|---|---|---|
Tipo de reacción | Autoinmune | No autoinmune | Digestiva / Alérgica |
Daño en intestino | Sí | No | No (salvo alergia) |
Diagnóstico por análisis | Sí (anticuerpos + biopsia) | No (diagnóstico de exclusión) | Solo en alergia (IgE) |
Tratamiento | Sin gluten de por vida | Dieta sin gluten individualizada | Dieta adaptada según el caso |
✅ Conclusión
No todas las personas que eliminan el gluten son celíacas. Entender las diferencias entre celiaquía, sensibilidad al gluten no celíaca e intolerancia alimentaria es esencial para evitar diagnósticos erróneos y tratamientos innecesarios.
Ante síntomas persistentes, es fundamental consultar con un especialista en aparato digestivo (lo que comúnmente se conoce como digestólogo) y realizar las pruebas adecuadas antes de eliminar el gluten de la dieta.
✅ Fuentes consultadas:
-
Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE)
-
Ministerio de Sanidad
-
Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD)
-
Asociación de Celíacos de Cataluña
-
AEG (Asociación Española de Gastroenterología)