Celiaquía y déficit de hierro: por qué ocurre y qué hacer si no mejora con la dieta sin gluten

 

🟢 ¿Por qué la celiaquía afecta la absorción del hierro?

La lesión autoinmune en el intestino delgado, especialmente en el duodeno, provoca atrofia de las vellosidades intestinales. Esto reduce la dispersión de la superficie de absorción del hierro. Además, algunos estudios han demostrado que incluso después de una aparente recuperación de la mucosa, pueden persistir alteraciones funcionales en los enterocitos, lo que dificulta una absorción eficiente del hierro.

También se han detectado cambios en proteínas en clave que participan en el transporte de hierro, como la DMT1 y la ferroportina. Aunque su expresión aumenta en respuesta al déficit, no siempre se traduce en una mejora real de la absorción.

 



🟢 ¿Es normal seguir con anemia tras dejar el gluten?

Si. Aunque muchos pacientes recuperan los niveles de hemoglobina en los primeros 6 a 12 meses, no siempre ocurre lo mismo con las reservas de hierro. La ferritina puede tardar más en normalizarse, incluso años. En adultos, se ha observado que hasta un 20 % continúa con valores bajos a pesar de seguir una dieta estricta sin gluten. En niños, hay casos donde la ferritina sigue baja después de más de un año de dieta si no se acompaña de suplementación.




🟢 Cómo abordar el déficit de hierro en personas celíacas

🍽️ Alimentación optimizada

  • Prioriza alimentos ricos en hierro no hemo: legumbres, semillas, frutos secos, espinacas, tofu…

  • Acompáñalos siempre de una fuente de vitamina C para mejorar la absorción (por ejemplo, lentejas con pimiento rojo o naranja de postre).

  • Evite tomar café o té con las comidas principales, ya que dificultan la absorción del hierro.

En dietas vegetales, es clave mantener un consumo alto de hierro (>20 mg/día). Esto puede lograrse con una planificación adecuada.

 

💊 Suplementación médica

Algunos casos requieren tratamiento con suplementos orales. No todos los preparados son iguales: hay alternativas mejor toleradas que el clásico sulfato ferroso, como el hierro bisglicinato o formulaciones más suaves con absorción gradual. Pero siempre deben ser patadas por un profesional.

En situaciones donde no se absorbe bien el hierro por vía oral o hay intolerancia digestiva, puede ser necesario recurrir a hierro intravenoso.




🟢 Cuándo preocuparte y qué hacer si no mejora

Si después de meses de dieta sin gluten y suplementación no se normalizan los niveles o persisten síntomas como fatiga, mareos o falta de concentración, es importante:

  • Repetir los análisis (ferritina, transferrina, hierro sérico, VCM, hemoglobina).

  • Valorar otras causas de anemia (pérdidas digestivas ocultas, malabsorción persistente, infecciones, enfermedades inflamatorias).

  • En algunos casos, se solicitan pruebas más específicas como estudios genéticos o de metabolismo del hierro.



✅ Conclusión final

La anemia ferropénica es una de las manifestaciones más frecuentes de la celiaquía, pero su recuperación no siempre es rápida ni automática. A veces, el intestino tarda en regenerarse por completo o existen otros factores añadidos que impiden que los niveles de hierro se estabilicen.

Con una alimentación bien planificada, un seguimiento médico adecuado y, si es necesario, la ayuda de suplementos pausados, la mayoría de las personas celíacas logran recuperar sus valores.

 

🟢 ¿Quieres saber técnicas efectivas para mejorar la absorción de hierro en personas celíacas?

Lee esta entrada complementaria:
➡️ Técnicas efectivas para mejorar la absorción de hierro

 


 

⚠️  Importante : Toda la información incluida en este artículo se ha basado en estudios científicos, investigaciones recientes y fuentes médicas contrastadas. Sin embargo, no sustituye en ningún caso el consejo de un profesional sanitario . No tomes suplementos ni inicien tratamientos sin una valoración médica individualizada. Ante cualquier duda, consulta siempre con tu médico o nutricionista especializado.